DEBILIDADES
Falta de motivación de parte del profesorado.
Relativamente baja preparación del profesorado en NNTT.
Tener un Sistema Operativo Linux y por tanto no tener compatibilidad con el software de Windows (el más abundante)
Carga extra para el profesorado que produce cierto absentismo en las sesiones.
Tener un Sistema Operativo Linux y por tanto no tener compatibilidad con el software de Windows (el más abundante)
Carga extra para el profesorado que produce cierto absentismo en las sesiones.
FORTALEZAS
Disponibilidad de amplios recursos para las Nuevas Tecnologías: Dos aulas de informáticas y pizarras digitales.
Tener disponibilidad horaria independiente para cada ciclo.
Apoyo del equipo directivo.
Disponibilidad de amplios recursos para las Nuevas Tecnologías: Dos aulas de informáticas y pizarras digitales.
Tener disponibilidad horaria independiente para cada ciclo.
Apoyo del equipo directivo.
Motivación progresiva por parte del profesorado a medida que se van aplicando los recursos.
Motivación espontánea por parte de los alumnos, debida a la atracción que sienten hacia la tecnología.
Motivación espontánea por parte de los alumnos, debida a la atracción que sienten hacia la tecnología.
Poder utilizar un navegador de Internet en cualquier sistema operativo (en este caso linux), para utilizar software online, aplicaciones en servidor y web 2.0.
AMENAZAS
Programas educativos demasiado saturados en los que el tiempo, es casi más importante que el auténtico aprendizaje significativo.
Falta de valoración de las TICS por parte de la mayoría de los padres (clase media.baja).
Libros de texto demasiado cerrados.
Falta de auténticos planes de formación en TIC para docentes.
Falta de práctica en trabajar las “competencias básicas”, entre ellas la competencia tecnológica.
OPORTUNIDADES
Posibilidad de cambiar el proyecto curricular (en el futuro) para que contemple la utilización de TICS como recurso básico.
Posibilidad de informar y formar a los padres en la importancia de las TICS para el aprendizaje.
Posibilidad de flexibilizar las Programaciones curriculares, incluyendo actividades TIC.
Solicitar planes formación adecuados en los Centros de profesores de referencia.
Incluir la práctica con ordenadores como parte de la competencia tecnológica, trabajando al mismo tiempo otra área.
Comentario DAFO
ResponderEliminarPresentas un proyecto que me interesa mucho, ya que soy profesora de Primaria y entiendo que hoy en día, hace falta un cambio en la metodología y ese cambio se debe realizar mediante el uso de las nuevas tecnologías. El colegio debería ir por delante de la situación social en la que vivimos, para enseñar a los alumnos a vivir en ella, pero parece que el colegio se ha quedado atrás, estancado en metodologías ya anticuadas y es por eso que a los alumnos les cuesta más estar motivados para aprender, porque su realidad se mueve en otros ámbitos y ya un libro de texto no es suficiente.
Pero también es verdad que para que un colegio incluya las nuevas tecnologías, necesita recursos económicos, espacios en el centro y algo muy importante, formación para el profesorado. Es un proceso lento, pero merece la pena.
En tu análisis DAFO, si pienso que está hecho sobre tu proyecto, como señalas en el encabezado y no sobre el centro, las debilidades que has expuesto pertenecen a las amenazas, ya que no hay nada interno tuyo, sino que todo lo que explicas son cosas externas que provienen del entorno y que influyen negativamente.
También le ocurre a las fortalezas, que pertenecen a las oportunidades, ya que las fortalezas son las capacidades favorables que posee uno mismo y las oportunidades los aspectos favorables que se encuentran en el entorno y que gracias a ellos, podemos mejorar nuestro proyecto.
En el apartado de oportunidades, las oportunidades “Posibilidad de cambiar el proyecto curricular (en el futuro) para que contemple la utilización de TICS como recurso básico” y “Incluir la práctica con ordenadores como parte de la competencia tecnológica, trabajando al mismo tiempo otra área”, parecen que son metas que te propones conseguir a corto o largo plazo, no se trata de aspectos que puedas usar para el beneficio del proyecto.
En general, creo que tienes claro el proyecto y lo que quieres conseguir, pero como ha habido tanta confusión con el análisis DAFO, eso te ha podido perjudicar a la hora de realizar dicho análisis.
Como conclusión, pienso que para que las TE avancen, en primer lugar, los profesores deben creer en ella. Existen muchos profesores que llevan muchísimos años en la enseñanza, y les cuesta cambiar su metodología, tal vez porque se sienten inseguros a lo nuevo, por falta de motivación o por falta de formación. Pero los profesores más jóvenes no deben seguir esa línea, sino intentar cambiarla y avanzar en la educación.
Creo que merece la pena luchar por utilizar en los centros una nueva metodología, basada en otras fuentes de información y otras maneras de aprender e incluso de que el alumno busque se propio aprendizaje.
Hola Valentín.
ResponderEliminarLo que me ha pasado con nuestro compañero Fernando me pasa contigo, a él le he dicho que su trabajo con TDAH era una de las opciones que tenía para desarrollar mi prácticum, la otra eran las TICs en el ámbito educativo y la tercera la sobredotación del alumnado. Es decir, que tu trabajo me interesa y mucho, por esto lo estoy siguiendo con regularidad e interés.
Como todos sabemos las TICs y la formación educativa son elementos que están cada vez más unidos. No obstante como tú mismo confirmas hay mucho camino por recorrer para que las Nuevas Tecnologías sean aplicadas correctamente y se le pueda sacar el mayor partido posible.
Algunas veces cuando leo o escucho algunos comentarios sobre la normalización de las nuevas tecnologías, tratándolas como si estas ya fuesen parte del sistema educativo, creo y confirmo que muchas de estas personas llevan mucho tiempo trabajando en el mismo colegio y que este las aplica con regularidad, o que son profesores de universidad que no tienen mucho contacto con ciertos colegios donde las nuevas tecnologías son vistas con recelo por parte de todos sus miembros, sobre todo padres y profesorado.
Como bien dices, existen muchas reticencias aún sobre las nuevas tecnologías, como te está a ti pasando en tu proyecto. Lo triste es que estas reticencias se encuentren entre nuestros compañeros y compañeras. Lo positivo es que estas reticencias son cada vez menores.
Una pequeña opinión, no un consejo, para los padres si las TICs se las vendes con el sello de ahorro económico, hay muchos que entran por ahí. Te cuento, yo me he hecho todo el libro de 4º de primaria en formato digital; el alumnado que tiene ordenador en casa le viene de maravilla, ya que el libro lo tendrá siempre, y los que no tienen ordenador, que también los hay, aunque haya gente que no lo crea, el libro le cuesta mucho menos que el de la editorial, por tanto todos contentos, “menos yo que no gano dinero”.
Volviendo al análisis DAFO me parece que es interesante y que describes perfectamente lo que está ocurriendo en el centro de prácticas en el que trabajas. Sobre todo en la descripción de los problemas que estás teniendo en la aceptación del mismo.
Me hubiese gustado conocer el análisis de tu propio trabajo, así poder completar la idea que podemos tener sobre el mismo.
Un saludo y suerte en esta buena materia de trabajo.
Buenas noches Valentín.
ResponderEliminarLo primero comentarte, que me gusta mucho el trabajo por las inquietudes personales que tengo sobre los temas de informática dentro de la escuela, y las TIC es un campo que da mucho juego en la actualidad.
En cuanto a las debilidades, estoy muy de acuerdo contigo en los puntos que has mencionado, en cierto modo, aunque un gran número de profesores “se apunta al carro” de las nuevas tecnologías, existe aún un pequeño grupo que no entiende muy bien la nueva tecnología y prefiere seguir su trabajo a la antigua usanza, lo que en cierto modo, perjudica a los alumnos que ellos si se ven abocados al uso de las mimas como algo cotidiano.
El trabajo, en relación con las amenazas, dependerá, en cierto modo del centro en el que te encuentres trabajando. Ya que a los padres les suele gustar el uso de las Nuevas tecnologías (ordenador para ellos) como medio de aprendizaje escolar.
En cuanto al tiempo de trabajo, si es cierto que los curriculum son largos, pero es interesante intercalar las técnicas y tácticas de aprendizaje, entre ellas, la aplicación de dichas tecnologías. Existen una gran variedad en el mercado de programas que te ayudan a trabajar las diferentes áreas y es más, yo te animaría a crear tús propios trabajos (pueden encontrar programas muy fáciles para ello, como por ejemplo Cuadernia o Exelearning). Más o menos es transformar las amenazas en oportunidades.
Espero que termines muy bien el proyecto con ánimo para que el año próximo se puede transformar la mente de profesores y padres de cara al apoyo que nos da el mundo de la tecnología en la escuela.
Concha